El Espiritu del Camino.
Una vez descrito lo vivido en mi primer Camino, seguiré mostrando y dando a conocer mis vivencias en las siguientes aventuras y Caminos.
jueves, 24 de abril de 2014
Volvemos a la senda.
martes, 31 de diciembre de 2013
Fin de año, fin de ciclo. End of year, end of cycle.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Starting a new year, a new life, a new path.
Comenzando un nuevo año, una nueva vida, un nuevo camino.
sábado, 22 de octubre de 2011
Un nuevo Camino, un nuevo proyecto TDR bike & designer
viernes, 9 de septiembre de 2011
Un nuevo Camino, enflechados.com

Bueno amigos míos, ya estamos en marcha de nuevo, Enflechados.com ya está en marcha y lo hace de la mejor forma, contando con un equipo de profesionales de primer nivel. Comenzaremos diciendo que el alma de enflechados sigue siendo Teddy Díaz, el creador de la anterior firma Enflecha2.com, junto a la cabeza visible esta su fiel amigo y escudero, este que escribe, Nando Castro. Juntos han vuelto a crear un espacio descuidado en lo que a creación de rutas y eventos de aventura y deporte.
Junto a estos dos locos podemos encontrar un equipo más amplio y cualificado, mecánicos, fotógrafo, informática, etc.…
Hace unas semanas terminábamos de perfilar junto a Guillermo Elvira ( superguille), los últimos detalles de nuestra nueva página Web. A día de hoy, www.enflechados.com , está ya en pleno funcionamiento.
Nueva página, nuevo proyecto y nuevos retos, o como diría yo, un nuevo Camino. En esta ocasión nuestro nuevo Camino, nos ha llevado a centro Europa, en este caso a Alemania que junto a Navarra en España, serán las sedes de Enflechados.
Espero que visitéis nuestra página y dejéis todo tipo de comentarios, todos buenos claro, jejejeje.
En breve me pondré al día con este mi blog, en el que os iré contando junto con la página de www.enflechados.com de todos los nuevos caminos que tanto yo como Teddy vallamos creando para todos vosotros.
No podía irme de aquí sin agradecer a varias personas el esfuerzo que han demostrado para que podamos estar aquí de nuevo, primero y antes de nada a mi niña a ti Bea, por aguantar tantas noches en vela y tantos días sola, sin tenerme a tu lado, gracias por confiar en mi. a Melanie otra sufridora más, si no existiese una Bea querría tener una Melanie como la que tiene a su lado mi medio hermano Teddy, ella y sus dos peques, mis dos medios sobrinos, son la razon por la que Teddy se levanta cada mañana con una sonrisa. Tambien es bueno agradecer a Guille sus horas frente al ordenador y a la gente de Soliluna, Rodas y planeta MTB que siempre estan ahi confiando en nuestras locuras. A todos gracias por estar ahí.
domingo, 24 de julio de 2011
La Compostela

Es fácil deducir la facilidad de falsificar esta rudimentaria certificación. Falsificación que se dio efectivamente, obligando a los prelados de Compostela y al mismísimo Papa a decretar penas de excomunión contra los falsificadores. Más eficaz, por ser más difíciles de falsificar, fueron las llamadas cartas probatorias, que ya se expedían en el siglo XIII. Estas cartas son el origen directo de La Compostela. En el siglo XVI los Reyes Católicos constituyeron la Fundación del Hospital Real y para él hicieron construir el edificio que hoy ocupa el Hostal de los Reyes Católicos, convertido el año 1954 en hotel de gran lujo. Los peregrinos al presentar La Compostela, adquirían el derecho a ser hospedados gratuitamente durante tres días. Las necesidades sanitarias de los peregrinos convirtieron a la institución, tras las necesarias ampliaciones, en el hospital mas importante de Galicia y, más tarde, en sede de la famosa escuela médica compostelana.
La aparición de los vehículos a motor y, ya en nuestro siglo, la popularización del turismo, significó una cierta crisis para la peregrinación. El esfuerzo y sacrificio en expiación de los pecados que hasta este momento significó la peregrinación, dejaban el paso a una actividad placentera y agradable en que emplear las vacaciones. Las autoridades civiles en otros santuarios comenzaron a expedir certificados de estas visitas imitando a La Compostela. (Tal es el caso de Tierra Santa, donde expide un certificado el Ministerio de Turismo israelí.). Gracias a Dios el Cabildo de la Iglesia Metropolitana de Santiago siguió expidiendo el certificado y reclamando, aunque con escaso éxito, el cumplimiento del deber fundacional por parte del hoy Hostal de los Reyes Católicos.

La traducción al idioma español del texto dice así: El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la Tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa peregrinen hasta la Tumba del Apóstol, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: D. …………… ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa).
En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia.
Dado en Santiago de Compostela el día.........mes...............año del Señor..........
El Canónigo Diputado para los Peregrinos