Una vez descrito lo vivido en mi primer Camino, seguiré mostrando y dando a conocer mis vivencias en las siguientes aventuras y Caminos.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Starting a new year, a new life, a new path.
domingo, 24 de julio de 2011
La Compostela

Es fácil deducir la facilidad de falsificar esta rudimentaria certificación. Falsificación que se dio efectivamente, obligando a los prelados de Compostela y al mismísimo Papa a decretar penas de excomunión contra los falsificadores. Más eficaz, por ser más difíciles de falsificar, fueron las llamadas cartas probatorias, que ya se expedían en el siglo XIII. Estas cartas son el origen directo de La Compostela. En el siglo XVI los Reyes Católicos constituyeron la Fundación del Hospital Real y para él hicieron construir el edificio que hoy ocupa el Hostal de los Reyes Católicos, convertido el año 1954 en hotel de gran lujo. Los peregrinos al presentar La Compostela, adquirían el derecho a ser hospedados gratuitamente durante tres días. Las necesidades sanitarias de los peregrinos convirtieron a la institución, tras las necesarias ampliaciones, en el hospital mas importante de Galicia y, más tarde, en sede de la famosa escuela médica compostelana.
La aparición de los vehículos a motor y, ya en nuestro siglo, la popularización del turismo, significó una cierta crisis para la peregrinación. El esfuerzo y sacrificio en expiación de los pecados que hasta este momento significó la peregrinación, dejaban el paso a una actividad placentera y agradable en que emplear las vacaciones. Las autoridades civiles en otros santuarios comenzaron a expedir certificados de estas visitas imitando a La Compostela. (Tal es el caso de Tierra Santa, donde expide un certificado el Ministerio de Turismo israelí.). Gracias a Dios el Cabildo de la Iglesia Metropolitana de Santiago siguió expidiendo el certificado y reclamando, aunque con escaso éxito, el cumplimiento del deber fundacional por parte del hoy Hostal de los Reyes Católicos.

La traducción al idioma español del texto dice así: El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la Tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa peregrinen hasta la Tumba del Apóstol, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: D. …………… ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa).
En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia.
Dado en Santiago de Compostela el día.........mes...............año del Señor..........
El Canónigo Diputado para los Peregrinos
jueves, 17 de febrero de 2011
Nueva Aventura, Nuevo Camino.
Lo digo como si hubiesen pasado dos días, desde que no plasmo nada en mi querido Espiritu del Camino. No hace falta que nadie me diga que tenia esto un poco abandonado, pero tengo una razón, mejor dicho un par de razones bien justificadas.
La primera de ellas es, la próxima Kedada que hemos organizado en el Camino de Santiago. Si amigos, eso he dicho, vuelvo a mis orígenes, a mi Camino, je je. Después de haber disfrutado de mi aventura con esos locos de la bici de Mallorca, comandados por mi hermano Teddy, vuelvo a embarcarme en otro paseíto más.
Hace algún tiempo, justo después de terminar el Camino Francés con mis hermanos de batalla, Teddy ( www.enflecha2.com) , Richard, Edu y Jose, pudimos disfrutar de una velada en la que solo faltaba Jose, ya que había regresado a Palma con el grueso del grupo. Pues como os decía, en esa velada, que pudimos disfrutar los cuatro restantes del club de los mosqueteros, se hablo de lo vivido, antes de llegar a León, de ese buen ambiente, de esa camaradería y de esos vínculos de amistad que nos habían unido para siempre. Esa conversación me renovó las energías y una vez pasado el tiempo preciso, Diego y este que escribe, nos pusimos manos a la obra para organizar otro viajecillo más.

El resultado no pudo ser otro, ponernos manos a la obra para que en esta ocasión los biciperegrinos disfrutaran de una travesía de lo más cómoda, eso sí, esta vez queríamos contar con el mayor número de participantes en esta aventura. Como sabíamos que algo había en el aire, sobre una quedada para este verano, decidimos, hablar con nuestro buen amigo Chus Castellanos ( Director de la revista Planeta MTB) http://www.planetamtb.es , el cual nos animo a meternos de lleno en esa aventura, convenciéndonos de que deberíamos ser nosotros los que llevásemos a buen puerto esa aventurilla veraniega.
Comenzamos creando un grupo en la red de redes, Facebook, donde a día de hoy tenemos una cantidad considerable de amigos interesados en este viaje. Los últimos datos de que dispongo, son los siguientes, unos 40 bikers de Mallorca están interesados en venir a la Ruta, de Portugal tenemos unos 35 amigos que están dispuestos a darlo todo esos días, total, 75 amigos ya dispuestos a coger sus monturas. El plazo está más que abierto, así que si alguno de vosotros quiere participar, está más que a tiempo de confirmar su participación. La forma de hacerlos es sencilla, podéis poneros en contacto conmigo o con diego, en www.enflecha2.com y en este blog que estáis leyendo http://elespiritudelcamino.blogspot.com , nos dejáis una forma de contacto y nosotros os enviaremos a vuestro correo toda la información sobre la participación en esta Kedada (Día y Hora de salida, la cantidad a aportar para participar, y los datos donde se puede realizar el ingreso).

La aventura será durante cuatro días, tres de ellos de marcha hasta Santiago y uno (el primero), que se dedicará a recibir a los bikers en Ponferrada y presentarnos. Al día siguiente comenzará la aventura hasta nuestra meta final en Santiago de Compostela.
Serán tres días, donde la bici, la camaradería y los verdes paisajes de Galicia, serán las notas predominantes en esta aventura.
La fecha de esta aventura será en Agosto, posiblemente el primer fin de semana, pero esa es una fecha que aún está por cerrar. Las etapas como es decía, será tres, terminando nuestra aventura en la plaza del Obradoiro, desde donde a gusto de cada uno, se podrá dirigir cada participante, o bien a buscar su Compostela, la cual os acreditará como peregrinos de derecho, o bien disfrutar de una visita a la Catedral. Después llegará el momento de la despedida, donde todos nos fundiremos en un enorme abrazo y donde realizaremos una foto de familia.

¡Ya tengo ganas de que esto comience de una vez, no puedo estar mucho tiempo sin mi Camino!
La otra razón por la que no he podido estar más tiempo encima de mi querido Blog, es el lio que tengo de trabajo, dado que estamos enfrascados en una aventura aun mayor, una aventura, un Camino, que creará un antes y un después en nuestras vidas. Un proyecto de gran envergadura, idea de Teddy y que hemos ido perfilando día a día, hasta hoy, momento en que comenzamos a pegar todas las piezas, para que este nuevo puzle coja forma y tome vida. Os aseguro que si seguís mis pasos en este blog http://elespiritudelcamino.blogspot.com o sois asiduos de www.Enflecha2.com os iréis enterando poco a poco.

Recomendaros a todos una vez más, que nos os perdáis la revista de nuestro buen amigo Chus de http://www.planetamtb.es , sobre todo el numero de este mes, en el que podréis disfrutar de los comentarios de Teddy, hablando de nuestras aventura en el Camino, un articulo, lleno de fotos y anécdotas, con las que podréis disfrutar y podréis conocernos un poco más.
Ahora, me despido de vosotros durante un par de días, para poder terminar unos detalles sobre nuestra aventura veraniega, espero que disfrutaseis de esta noticia y espero veros a algunos de vosotros en la Kedada de Agosto.
Salu2
Nandi
jueves, 6 de enero de 2011
La Cruz de Ferro

En su base, con el paso de los años, se ha ido formando un montículo. Una leyenda cuenta que cuando se construyó la Catedral de Santiago de Compostela se pidió a los peregrinos que contribuyeran trayendo piedra. En todo caso, la tradición es lanzar una piedra, traída del lugar de origen del peregrino, de espaldas a la cruz para simbolizar que se ha dejado atrás el puerto.
Sobre el origen de la cruz hay varias teorías: pudo ser erigida con el fin de señalar el Camino cuando las frecuentes nevadas lo ocultan a la vista. Asimismo, su origen puede encontrarse en época romana, en los hitos que marcaban la separación de dos circunscripciones territoriales, mientras que para otros se trata de un amontonamiento de guijarros, llamados Montes de Mercurio, que desde época celta erigían los caminantes en lugares estratégicos de los caminos y que luego se cristianizaron con cruces. En este caso, la costumbre se cristianizaría tras ser colocada la cruz a principios del siglo XI por Gaucelmo, abad de la alberguería de Foncebadón y Manjarín. Más adelante serían los segadores gallegos en su camino por estas tierras leonesas hacia Castilla, a donde iban a trabajar, los que continuarían con la tradición depositando una piedra a su paso, llamándolo por entonces Cruz de Ferro.
En 1982 fue construida junto a la Cruz una capilla dedicada al apóstol Santiago, y desde hace unos años, el Centro Gallego de Ponferrada celebra la festividad de Santiago con una romería en el lugar que congrega a cientos de personas y atrae la visita de distintas personalidades.
lunes, 3 de enero de 2011
Próximo Camino
martes, 14 de diciembre de 2010
Nuevo Camino

lunes, 22 de noviembre de 2010
Taberna de Gaia - Carta de Laura.

Era un viernes relativamente tranquilo. No se respiraba mucho ambiente y mis padres, dueños de la Taberna de Gaia y yo, decidimos que sería un buen día para cerrar antes el local e irnos a casa, sin mucha facturación en el bolsillo pero con la calma de tener un día de descanso a mayores. Enrique Notario se situaba en la mesa cuatro, empezando a comer y leyendo su periódico muy atento. Yo acababa de comer y no me había percatado de la supuesta cena de veinte peregrinos hambrientos y con ganas de reponer sus fuerzas con una buena comida medieval. Arrastrando los pies por el suelo de la cocina, temiendo que una vez más la taberna se encontrara vacía y mi aburrimiento se hiciera eterno, asomé la cabeza por la puerta de la cocina para verificar que, efectivamente, no había nadie a parte de un grupito en la mesa seis. Pero para mi asombro, me encontré con tres hombres. Dos estaban bajando las escaleras. El tercero afirmaba con la cabeza mientras miraba fijamente a mi padre. Acto seguido fui a su lado para preguntar qué era lo que pasaba. Mientras mi padre intentaba darle un tono despreocupante a la noticia de “nada mujer, que vienen 21 personas a cenar ahora, en cinco minutos”, instintivamente giré la cabeza hacia la izquierda. En cuestión de minutos la taberna fue llenándose de hombrecillos con chalecos rojos, hablando entre ellos y formando un mini escándalo en éste nuestro lugar.


Bien, al terminar los postres y recibir comentarios en forma de halagos, pedisteis la cuenta y varios compraron colgantes y demás artículos que tenemos expuestos en la barra.
Ahora si. Tocaba despedirse. Pero antes nos hicimos unas fotos con vosotros mientras reíamos amigablemente con varios comentarios graciosos.

A una de las personas que le vendí un colgante del horóscopo lunar celta, cuando iba a marchar junto a todos los demás, dijo casi a gritos “¡Laura, toma la dirección, veréis las fotos allí!” No se por qué ya no me resultaba raro que me llamarais por mi nombre. Por un momento además de camarera era persona. Acto seguido contesté con un efusivo ¡Ay, si!, y apunté la dirección.
Y bien, ahí llegó el final de la mini aventura que ambos, en distinta medida, pudimos vivir.
El motivo de mi email es simplemente hacer ver que si vosotros marchasteis satisfechos, nosotros igual o incluso más. Y ésa, amigos, es la esencia del camino.
Un saludo y fuerte abrazo de la camarera de La Taberna de Gaia.
Y por supuesto, ¡Buen camino!
domingo, 14 de noviembre de 2010
Ultimo suspiro.

Al final de la calle nos encontramos con la Plaza del Cruceiro de San Pedro, desde donde iniciamos un ligero ascenso por la Rúa de San Pedro, siguiendo la calle pudimos llegar al lugar donde se ubicaba la Puerta del Camino que en su día sustituyo a la Porta Francigena. Después recorreríamos, Las Rúas de Las Casas Reales, Las Animas, Plaza de Cervantes, Azabacherías, por fin llegamos a La Vía Sacra y mi bien querida Plaza de Quintana, después rodeando la Torre del Reloj, atravesamos la Plaza de las Platerías, lugar por donde antaño entraban los peregrinos Franceses.


Por fin nuestra meta había llegado, cuando esta plaza se abrió majestuosa ante nosotros, las caras de satisfacción eran la nota predominante en todo el grupo. La alegría había dejado atrás los sinsabores de estos últimos días, ver la cara de satisfacción de José al comprobar que pese a sufrir durante todo el camino ese fuerte dolor en las piernas, había podido cumplir con su peregrinación, hizo que me sintiese satisfecho.
Tras llegar a la Plaza del Obradoiro, nos hicimos la foto de rigor, eso si, después de habernos abrazado y disfrutado de comentarios varios. La gente que circulaba por la Plaza, se paraba al ver a un grupo de 21 locos pegando botes de alegría. De ahí, directos a la oficina del peregrino , donde minutos después salíamos, orgullosos con nuestra ansiada Compostela, la cual acreditaba la consecución de nuestra aventura.
Una vez sellada la credencial y obtenida todos la Compostela pertinente, el grupo se dividió en dos, unos decidieron entrar en la Catedral y disfrutar de la majestuosidad del templo, pudiendo disfrutar de una varazo merecido al Santo, momento en el que José, casi nos hace llorar a todos, haciendo mención a sus hijos.

Después de encontrar un albergue donde poder ducharse y dejar las bicicletas, nos dispusimos a encaminar nuestros pasos hacia mi querido y adorable pueblo, Villagarcia de Arosa, donde Diego había preparado ya, la dormida y una cena fantástica en un Furancho, para así poder mostrarles a estos locos, como se cena en nuestra tierra. Después de disfrutar de una cena, donde anécdotas y comentarios, dieron paso a canticos y abrazos, llego el momento de la primera despedida, instante en el que muchos encaminaron sus paso hacia el hostal donde pasaríamos la noche, a la espera de poder disfrutar al día siguiente, de uno de los mejores mercadillos de la zona. Tras llegar al hostal, algunos decidieron meterse en cama a descansar y otros optaron por tomar una copa (no diré nombres para que nuestras chicas no se enfaden, je je). Tras la copa, directos al hotel y al día siguiente ruta por Villa, para disfrutar de sus bares, pinchos y tapas variadas y demás productos de la zona. En definitiva, tras esta noche daríamos por finalizada nuestra aventura, pero ese es otro tema, ahora a descansar, al día siguiente, me aguardaría, viaje a Santiago a llevar las maletas de algunos buenos amigos y de ahí, derechitos al albergue a montarle en la furgoneta, las bicis a todo el mundo, ya que todo el mundo exceptuando Edu, Richard, Diego y Yo, nos quedamos para organizar la vuelta del material, el resto, paseo por Santiago y viaje en avión para la isla.

La verdad es que a muchos de los que compartieron esta aventura conmigo, los echare de menos, gracias a todos por vuestra camaradería, en especial a los cuatro que comenzaron conmigo esta locura, del resto, algunos me habéis demostrado el verdadero significado de la palabra compañero, con los restantes, lamentar no haber tenido el suficiente tiempo para poder conoceros. Espero que disfrutarais casi tanto como yo.
Desde aquí quiero enviar un enorme abrazo y mi agradecimiento, a todos los que hemos ido conociendo durante todo nuestro camino de peregrinación, los cuales han aportado su granito de arena, para así poder transformar este viaje en una autentica aventura. Gracias a todos y todas por vuestra amistad, vuestras palabras de aliento y los buenos momentos compartidos con vosotros.
jueves, 11 de noviembre de 2010
12 Dia - Palas de Rei - Santiago de Compostela

La etapa de hoy no contaba con grandes dificultades, pero aunque fuese algo similar a lo vivido los dos días anteriores, creo que nadie se abría quejado. La sola idea de llegar al Monte do Gozo y reconocer en la lejanía, las torres de la catedral, eran la suficiente dosis de energía, como paraqué las piernas llegasen por si solas, hasta la puerta de la catedral, hasta el Pórtico de la Gloria.
Si el tiempo nos daba una pausa, podríamos disfrutar del paseo por Melide y Arzúa, para después enfilar la recta final hasta Lavacolla, el Monte do Gozo y por fin la Plaza do Obradoiro.
El camino se desarrollo entre aldeas, superando, uno tras otro, pequeños valles y ríos que descendían hacia el Tambre. Tras una parada a las puertas de Arzúa, donde se repuso algo de lo gastado en esta primera parte del recorrido. Comenzamos el tramo final hacia Compostela, no sin antes recibir una mala noticia, Walker había roto el cambio y venia a piñón fijo tras un arreglo-apaño, que le estaba destrozando su particular (Campeonato Interno for Compostela), o eso parecía, porque desde que llego a León parecía que estaba compitiendo contra el mismo, je je je. Tras encontrarme con los rezagados y facilitarles otro tentempié, continuamos camino hacia nuestra meta.

Dejando el sarcasmo a un lado, comentaremos que la jornada transcurrió entre nubes y claros, lo que nos permitió en el último tramo de la jornada, disfrutar de la compañía de cientos de peregrinos que realizaban el camino andando, que sumado al maravilloso paisaje que nos brinda mi querida tierra Gallega, nos hizo recrearnos en la verdadera magnitud del Camino.
Durante los últimos kilómetros, pude disfrutar con esas miradas de complicidad que nos enviábamos, entre Jose, Diego, Edu, Richard y este que escribe. Esas miradas decían mucho, miradas de satisfacción al recordar todo lo vivido, miradas de camaradería al reconocer a amigos de verdad, en definitiva miradas de emoción al saber que llegaba el final de los mas de 1000km que nos habíamos metido entre pecho y espalda.
El tiempo que por fin nos daba una tregua era uno de los mejores regalos que podíamos esperar, pero cuál sería mi sorpresa al descubrir que el destino nos deparaba otra grata sorpresa. Justo cuando llegué al Monte do Gozo, me encontré una plataforma inundada de botellas de colores y sobre esa plataforma puede observar a tres ciclistas realizando las fotos de rigor. Mi cara se ilumino, al comprobar que entre esos tres ciclistas había un chaleco reflectante, ¡era El!, Richard Gete, un buen amigo, desde ahora un hermano, que nos encontramos haciendo el Camino en Frómista, que venía solo de Francia y que ha realizado el camino a la par que nosotros, pero siempre llevándonos unos kilómetros de ventaja. Este tío me ha demostrado que un verdadero amigo, se puede encontrar también aquí en el Camino.

Desde aquí mi pequeño homenaje a Richy, pero también a toda esa gente que se enfrenta solo a este duro camino.
Minutos más tarde, comenzaban a llegar los demás locos del pedal, la llegada fue impresionante, daba gusto ver las caras de satisfacción y las expresiones de…. ¡Ya estamos aquí! , la llegada fue fantástica.

De nuevo y al igual que en la Cruz de Ferro, hicimos una foto todos juntos y acto seguido nos pusimos en marcha, pronto tendríamos ante nosotros la majestuosa Plaza del Obradoiro. Ese último tramo, por las calles de Santiago nos hizo disfrutar aun mucho más del momento que estábamos viviendo. La entrada en la plaza fue algo especial, se abría ante nosotros un pasillo entre peregrinos y turistas, gentes de todas partes del mundo inmortalizaban el momento de llegada ante el Apóstol.
Pero bueno amigos ese momento y lo que vino después bien merecen otro post aparte, mañana os contaré lo que sucedió a nuestra llegada y esa noche. Ahora disfrutad de lo que queda de día.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
11 Dia - O Cebreiro - Palas de Rei
El peor parado de todos fue el pobre Tolo, que tuvo que dormir a escasos 50cm de tan gráciles sonidos. Alejandro, Edu y Fernando, habían llevado la noche como mala mente se pudo y eso que el albergue de O Cebreiro es un edificio de nueva construcción. La única pega es la calefacción y la cantidad de gente que nos encontramos la noche anterior por culpa de las inclemencias del tiempo.

Una vez puestos en pie, vuelta a empezar y es que desde que llegamos a León, nos ha acompañado todo el rato un tiempo malísimo. Parece como si Santiago nos quisiese dar una pequeña lección, por haber pasado un camino tan bueno desde que comenzamos los cinco hasta que nos reunimos con los demás. Ahora vienen a mi mente, momentos inolvidables, como el día que nos vimos en el hostel de Pamplona, o la cena en el bar La Granja, de la calle Estafeta. Como echo de menos la ilusión de ver esas caras de satisfacción al ver terminada una etapa, como el día que llegamos a Navarrete, donde nuestra cámara recogía la llegada a la localidad. No me repetiré con el ejemplo de la noche mágica en Logroño, pero la verdad es que ahora sí, echo de menos esos momentos.
Mientras los chicos se fueron a desayunar, aproveche unos minutos para comprobar que no me dejaba nada atrás y me dispuse a guiar mis pasos hasta el bar donde me esperaba un merecido desayuno (teniendo en cuenta que no había cenado, por culpa de un maldito dolor de muelas). Al entrar en el bar pude comprobar que algunos aun parecían dormidos, mientras que otros ya estaban con mil ojos, controlando, si uno estornudaba, o si el otro cogía el Cola cao antes que yo, joerrr parecemos críos. Menos mal que todo eso se borro de mi mente, en el preciso instante en que apareció mi compadre Julián, son esa sonrisa característica y bromeando como siempre.
Después de desayunar, preparamos las maletas, comprobamos las bicis, las cuales iban a darnos algún que otro susto a lo largo de la jornada y nos pusimos en marcha. Antes de arrancar y poner rumbo a Palas de Rei, pude ver con tristeza como mis vecinos se iban antes que nosotros, hablo de los amigos de Catoira, los cuales realizaban el mismo camino que nosotros, eso sí, con la compañía de un todo terreno y un carro especial para bicis, cedido por el ayuntamiento de Catoira, así da gusto. Nos pusimos en marcha detrás de ellos y comenzamos el descenso de O Cebreiro hasta Sarria, pasando antes por Triacastela.

Ahí comenzó mi odisea, jejejejeje y digo esto, porque la salida del pueblo de Sarria hacia Portomarín, me supuso, comprobar cómo mi GPS, funcionaba mejor que el del coche, es decir, tanto yo como mi copiloto Julián, tuvimos que ingeniárnoslas para llegar a Portomarín y más tarde a Palas de Rei.
Antes de que todos pasaran por Sarria, tuvimos que hacer de las nuestras, entre Teddy, Richard, Fernando y Yo, para, bajo una lluvia intensa, solucionar un nuevo pinchazo, esta vez de la bici de Fer. Tras la puesta en marcha, recogí a Sevi, Tolo y Julián, los cuales, se habían refugiado al amparo de una botella de tinto y unas tapas en un bar de la zona.
Como he dicho antes, la odisea comenzaba, “gire a la izquierda”, pero si giro me voy a la cuneta, “recalculando”, ¡joer pero si esta autovía por la que voy no aparece en el GPS!, bueno, al final no sé como hicimos pero llegamos. Eso sí, después de volverle la cabeza loca a Julián, con mi sesión de Turismo Galaico.

Una vez llegados a Palas de Rei, la misión era, encontrar alojamiento para los 21 y lavadoras y secadoras, para poder albergar nuestras coladas. Después de comprobar la mala calidad del servicio de hostelería en Palas de Rei, y ver como se reían en nuestras caras, tanto el recepcionista del único hotel que debe haber en el pueblo, así como los encargados de las pensiones, pudimos encontrar el albergue municipal, ¡Bién!, todo resuelto diréis. Pues no, el albergue no recibía a ciclistas, pero ahí sí, la encargada nos indico el albergue municipal que si nos podría acoger. Pero mira tú por dónde, las casualidades siempre vienen dadas, justo cuando llegamos al albergue, vemos a nuestra izquierda, un complejo residencial, jajajaja, llamado la Cabaña. Los ojos de Julián se iluminaron y de su boca salió una expresión que decía, no mires mas, nos quedamos ahí, ni tiempo me dio a reaccionar, cuando de pronto vi como Sevi y Tolo se encaminaban hacia el complejo. “Hola buenas, ¿disponibilidad para 21 peregrinos en bici?”, ¡por supuesto! Y ya por último, ¿lavadora y secadora?, ¡claro que si caballero!. Ni preguntaron el precio, me hicieron llamar a Richard y Teddy para comentarles que dormíamos ahí. Por fin una noche calentita, con buenas camas y pudiendo hacer una colada. Que más se podía pedir, pues para mi había más, el teléfono sonó, respondí y al otro lado una voz cálida me saco una sonrisa del rostro. Horas más tarde degustaba el mejor café que había saboreado en años, con la compañía perfecta y en un entorno sin igual. Después, de una charla encantadora, cena con todos los demás y para la habitación.

Pero eso si, que no se me olvide, esta vez sí pude disfrutar de la llegada de mis compañeros. Cada uno que llegaba sonreía y saludaba, esa sonrisa en el rostro de alguien que a cumplido con su deber. Reconozco que ese fue el día mas duro del viaje y ahí, si que todos, se portaron como lo que son, como fieras. Ver la cara de satisfacción de Pablo y Alejandro al llegar, pensando que no hacia ni una hora me habían dicho, que por cojones, faltase lo que faltase, llegaban en bici, me supuso una dosis de moral, de energía y de buen rollo. Comprobar como Jose, después de más de 900 km, seguía como un jabato sin protestar, luchando contra ese dolor que en silencio, lo estaba jodiendo vivo, o ver de nuevo el rostro de Luis y Tomás, que llegaban a su ritmo, pero llegaban, y como siempre con buen humor, eso sí que levanta el ánimo a cualquiera, en esos momentos se te olvida, las tonterías de algún que otro superman, o los comentarios y las miradas de otros. Hoy si, éramos un grupo unido, y disfrutando después de habernos destrozado el cuerpo.

Después de esto, para cama, no sin antes escuchar, casi sin querer, las conversaciones de alguno, que no se daba cuenta de que había gente intentado dormir cerca de donde ellos daban rienda suelta a la lengua.
Bueno mañana, ultimo día, eso si las bicis de Tolo, Julián, Richard y Sevi nos lo permiten, porque están sin frenos y no tenemos recambios.
martes, 9 de noviembre de 2010
The Way, La pelicula del Camino.

En el camino, Tom descubre el significado de una de las últimas cosas que su hijo le dijo (en un flashback) a su padre. Hay una diferencia entre "la vida que vivimos y la vida que elegimos."
Tom is an American doctor who goes to France following the death of his adult son, killed in the Pyrenees during a storm while walking The Camino de Santiago, also known as The Way of St. James. Tom's purpose is initially to retrieve his son's body. However, in a combination of grief and homage to his son, Tom decides to journey on this path of pilgrims. While walking The Camino, Tom meets others from around the world (three in particular), all broken and looking for greater meaning in their lives.
Along The Way, Tom discovers the meaning of one of the last things his son said (in a flashback) to his father. There is a difference between "the life we live and the life we choose."
domingo, 7 de noviembre de 2010
9 Dia - León - Foncebadón

Este primer día comenzamos desayunando en una cafetería de León, donde degustamos el ya tradicional, bocadillo de jamón serrano con tomate y aceite acompañado de un cola cao calentito y es que a esas horas apetece comenzar con algo que caliente el cuerpo.
La primera parte de la etapa se desarrolló entre León y la localidad de Astorga, pasando antes por poblaciones tales como: Trobajo del Camino, San Miguel del Camino, Villadangos del Paramo, el Hospital de Orbigo para llegar más tarde a Astorga, donde pudimos disfrutar de la visión del Palacio Episcopal.

En el kilometro 33 de la etapa nos encontramos con el Puente del Paso Honroso, sobre el río Orbigo, famoso por la hazaña del caballero Suero de Quiñones, que en el Año Santo Compostelano se 1434 llevó a cabo unas famosas justas en este enclave, obligado por su compromiso con una dama y poniendo al Apóstol Santiago como testigo.
Tras dejar atrás nuestra querida Astorga, seguimos camino para poder llegar a la hora prevista a Ponferrada. Pero como siempre, algo iba a ocurrir para que el Camino cambiase de nuevo con todo lo programado. Tras dejar Astorga el cielo comenzó a tornarse de un gris plomizo que lo único que presagiaba, no era otra cosa que tormenta. La lluvia no tardó en llegar y con ella un viento que no tardo mucho tiempo en hacer mella en nuestros nuevos compañeros de viaje. El tiempo, en vez de mejorar, empeoraba a cada kilometro que realizábamos y tras una fina lluvia (lo que en Galicia conocemos como Morriña) y un viento que conseguía que cada gota, te golpease como si fuese una tormenta de arena, se unió un mal intencionado frio. Con estos tres hándicaps y viendo las caras de algunos de nuestros compañeros, algunos comenzamos a barajar la posibilidad de acortar la etapa de hoy. Cuando tan solo nos faltaban unos kilómetros para coronar la Cruz de Ferro (1504 m de altitud), decidimos parar y buscar refugio en el pueblo de Foncebadón.

En el pueblo de Foncebadón pudimos encontrar un albergue de lo más curioso, la estampa fue de película y yo la contare así:
La gruesa puerta de madera se abrió lentamente y tras ella pudimos encontrar una estancia muy acogedora, chimenea encendida, decoración de índole budista y caras amables las cuales nos recibieron con un agradable ¡bienvenidos!, pero la verdad es que otras caras eran de asombro. La noche había caído y tras la puerta se asomo una silueta, era la de uno de los 21 ciclistas que acababa de llegar a Foncebadón, su cuerpo medio congelado y su voz rota por el cansancio solo pudo dar paso a una leve sonido el cual se pudo asociar con algo así como, “necesito algo caliente”, era un joven con sus ropas húmedas, prácticamente heladas por el frio, la lluvia y las bajas temperaturas. Tras el llegaron el resto de personajes del grupo, exceptuando a un gallego que aguardaba en lo alto de la Cruz de Ferro a que sus compañeros llegasen. Tras un largo tiempo de espera, una llamada telefónica le hizo recorrer los kilómetros justos para llegar al pueblo, donde le esperaba el grueso de la tropa, al calor eso si, de una chimenea y tras una taza de Cola Cao.

Después de la cena volvimos a nuestro albergue, donde tras encontrar un par de guitarras y unos timbales, disfrutamos de una noche de música, a cargo de Teddy, Richard, Julián y un servidor. Tras unas cervezas y unas canciones en el recuerdo, decidimos retirarnos a nuestros aposentos, donde darle descanso a nuestros maltrechos cuerpos.
Mañana nos esperaba un largo Camino Foncebadón - Triacastela.
sábado, 6 de noviembre de 2010
8 Dia - Paseo por León



Ellos

Mientras y para no aburrirme, he decidido escribir unas líneas, para así aprovechar este momento de tranquilidad y hablaros de mis nuevos amigos.
.jpg)
Hablar de Teddy es hablar, prácticamente de un hermano, al que quieres, respetas y adoras, pero con el que algunas veces terminas discutiendo (yo creo que por el cariño que nos tenemos), ya se sabe ese dicho de, donde hay confianza, da asco, jejejeje. Teddy, a su manera me ha demostrado y enseñado, que la vida no es exclusivamente, algo material, sino que existen otras metas, otros objetivos y otras prioridades. En su caso sus tres prioridades se llaman, Mel, Julen y como dice el……. (Su próximo peque que aun no sabemos cómo le llamará). Esas son las metas de mi entrañable amigo, la felicidad de los suyos. Con el tiempo restante que le queda a lo largo del día, lo aprovecha de una forma sin igual, dedicándole tiempo a su pasión, el deporte, su otra pasión la música y sobre todo a sus amigos.
De todas formas, este viaje que estoy realizando a su lado, me ha mostrado a otro Teddy, desconocido para mí una persona diferente, más tranquila, más sosegada, ¡no se!, algo en él ha cambiado, algo que lo a echo mejor persona de lo que ya era.
Gracias Neno!, por permitirme conocerte cada día más, por poder formar parte de tu pequeño y reservado mundo, por hacerme ver, que a veces no le damos la importancia que se merece a algunas cosas y en cambio a otras que no se merecen ni un segundo de nuestro pensamiento si se las damos. Gracias por contar conmigo y por mostrarme el verdadero significado de la palabra amistad...
Otro de los locos de esta aventura es Richard. El Presi, aunque yo le llamaría el Gran Capitán, como en los Tercios de Flandes. Richard es el tesón, las ganas, esa persona que consigue de ti lo que tú no creías tener (una dosis extra de energía).


El hecho de que deje a Edu para el último lugar, no es por desmerecer, al contrario, es porque este tío solo tiene una definición, es Grande!. Es vasco y como todos los vascos, es un tío con un par, eso podría ser una definición de alguien al que acabas de conocer, pero ahí está el problema, no solo es grande, cada día que pasa descubro a un nuevo Edu.

En definitiva un sabio en estado puro, si está lleno de energía es un hacha, te rompe el diafragma con sus chistes, pero que si llega un momento de tranquilidad o una de esas conversaciones trascendentales, te sorprende con pensamientos muy directos y muy precisos. Gracias en definitiva a los cuatro por permitirme esta a vuestro lado en este viaje, por permitirme conoceros y por que desde este momento formais parte de mi vida.
jueves, 28 de octubre de 2010
7 Dia - Sahagún - León

Los días van pesando en el cuerpo y eso se nota así que la verdad es que, entre el cansancio y los nervios de pensar que mañana llegan nuestros compañeros de viaje, los dieciséis jinetes del Apocalipisis, ha hecho que no se hable mucho en esta jornada, hasta llegar a León. La entrada en León se complica por que entramos en una gran ciudad y meterte por carretera siempre entraña un riesgo.

Una vez que llegamos a León y tras encontrar el Albergue, nos dimos una merecida duchita y a dar una vuelta por la ciudad. Tras ver los puntos neurálgicos de la ciudad, Catedral y zona húmeda, nos dedicamos unos minutos a disfrutar de la comodidad de una cafetería donde servían un chocolate muy bueno. Después cenita en un bar que no nos inspiraba ninguna confianza, pero que nos sirvió un caldo gallego y un pollo al ajillo, que consiguió que nuestros estómagos pidiesen descanso.
Cuando llegamos de vuelta al albergue, Richard, Jose y Edu, cayeron rendidos en los brazos de Morfeo en decimas de segundo, mientras Diego y yo nos poníamos manos a la obra en su página web y en mi Blog. Al final y tras poneros al corriente de nuestras andanzas, nos fuimos a la cama. Destacar que el albergue de León ha sido el albergue donde mejor hemos dormido, dado que la calefacción estaba en correcto funcionamiento, las camas muy acogedoras y la habitación en general en óptimas condiciones. La verdad es que esta noche ha sido genial y digo ha sido, por que como entenderéis el blog va con un día de retraso.

Mañana, o sea hoy, je je, llegan los fieras, ufffff, que miedo tanta gente, tanto descontrol que puede haber si no se hacen las cosas bien, bueno ya veremos, mientras intentare desconectar. Pero al menos tendremos un día de descanso en León.
martes, 26 de octubre de 2010
5 Día - San Juán de Ortega - Frómista.
.jpg)
.jpg)
Bueno no me quiero alargar y seguiré contando un poco de la etapa, terminamos almorzando casi por casualidad en un único bar de un perdido pueblo, que desde este día, forma parte de nuestra historia y nuestro recuerdo. El bar de Javi en Orbadeja de Riopico (si alguna vez pasáis por el pueblo realizando el camino, haced una parada y decidle qué vais en nombre de Enflecha2, aquellos locos de la bici de Mallorca y Pamplona).
.jpg)
Después de almorzar y mantener una entrevista radiofónica con Radio Calvia, subimos a los lomos de nuestras burras y dimos pedaladas hasta llegar en principio a Castrojeiriz, aunque al final y dado que, Richar ( El Presi ) comenzó su típico comentario de …. Podríamos hacer unos cuantos km más, la risa de Teddy ( El Capitán ) diciendo …… este tío está colgado y los chistes de Edu ( El club de la comedia ), hicieron que un Jose ( El señor de la llave ) mas recuperado de sus molestias en la rodilla, recuperase aliento y nos sorprendiese imprimiendo un ritmo cual manada de cimarrones desbocados, decidimos continuar marcha hasta la localidad Palentina de Frómista. El viaje se desarrollo con un buen tiempo y sin ninguna incidencia reseñable.
Una vez llegados a nuestro destino, conocimos a la hospitalera del albergue municipal la cual nos conto sus desavenencias con la benemérita del pueblo, jejejejeje, lo que no pase en la viña del señor. Duchados y vestiditos como niños buenos, nos fuimos a pasear un poco por la localidad donde degustamos un chocolate con churros que hizo las delicias del grupo. Más tarde cenita y llamadas a casa donde nuestras mujeres (eternas sufridoras de este camino) aguardan nuestro regreso sanos y salvos.
Esta vez y dado que mañana realizaremos una etapa bastante tranquila, nos tomamos con calma el tema de ir para cama. Al final nos dieron las mil y una, metidos, Teddy, Richard, Yo y un nuevo y gran amigo Pepe, un Peruano afincado desde hace años en Alemania, con el que mantuvimos una de esas conversaciones trascendentales que terminan en debate de horas y que le hacen pensar a uno de otra forma, en como encauzar el camino.
.jpg)
Al final, un nuevo día trascurrido con nuevas experiencias y nuevos amigos. Desde este pequeño rincón del Camino os envío un caluroso saludo.
Mañana colgaré el tramo de Frómista a Sahagún.
lunes, 25 de octubre de 2010
4 Día - Navarrete - San Juán de Ortega
.jpg)
Hoy es el cuarto día de peregrinación hasta Santiago, una vez más, nos hemos despertado a las seis de la mañana y como no, al final hemos salido a las ocho, es decir una hora más tarde de lo estipulado. Esta vez la causa estaba más que justificada, la noche anterior fue la de la visita a las bodegas riojanas Ontañon, donde disfrutamos de la estimable compañía de Elisa, desde aquí le envío el mayor de los agradecimientos por esa velada tan fantástica.
Al salir de Navarrete, el día pintaba mal, ya que el cielo estaba encapotado, pero de nuevo parece que San Fermín o Santiago nos echasen un capote para protegernos, así que el tiempo se fue aclarando hasta las tres menos diez de la tarde que el día nos regalo las primeras gotas de lluvia. Durante el recorrido de hoy he realizado mi parada obligada en Santo Domingo de la Calzada, donde pude disfrutar de sus calles empedradas y de ese, ya familiar olor a incienso que nos acompaña por todo el camino.

Santo Domingo de la Calzada es una bella población riojana con un encanto especial. Recorriendo sus calles descubrí el (único en España) Centro de Interpretación del Camino de Santiago, lugar muy recomendable, donde si le regalas 40 minutos al descanso, podrás disfrutar de un recorrido sensorial desde Puente la Reina hasta Santiago.
Aproveche este alto en el Camino, para comprobar que las fieras estaban bien y así poder facilitarles un merecido avituallamiento, una vez más aprovechamos la ocasión para hacer alguna foto graciosa, jejejeje, ¡son como niños!.
Ahora ya llegados a Villafranca Montes de Oca, me he decidido a escribir las consabidas líneas diarias de esta hoja de ruta tan especial y es que de verdad, este camino y con esta gente se está convirtiendo en algo muy especial, ese viaje iniciático se convierte cada día en una nueva vivencia, una nueva experiencia que guardare a buen seguro en ese rincón de mi mente dedicado a los grandes momentos y los grandes amigos. Ahora veremos que nos depara la tarde noche ya que mañana tenemos que comernos más kilómetros disfrutando de este camino de estrellas.

Al final el camino se nos hizo un poco más largo, terminando nuestra ruta diaria en San Juan de Ortega. Destacar que hasta ahora ha sido el albergue más frio en el que hemos dormido, pero bueno es lo que tiene este camino, que tiene una parte fabulosa y otra un poco más dura. Ahora me queda la recompensa de visitar Atapuerca que nos queda a unos diez kilómetros de aquí. Bueno me voy a duchar y después a cenar algo.
El resumen hasta el dia de hoy, no es otro que el de una aventura que merece realmente la pena vivirla, si a eso le sumas un grupo como los locos de Enflecha2 (os recomiendo visitar su página, www.Enflecha2.com en ella el Capitán Teddy, os contará de otra forma los pormenores del camino), entonces la aventura es completa.
Bueno!, me despido de vosotros dándole gracias de nuevo a Teddy, Richard, Edu y Jose por su amistad y compañerismo, así como por los ratos tan buenos que me regalan día a día, ¡sois cojonudos!
Salu2